ASAJA estima que la cosecha de la vendimia en C-LM será un 30% mayor respecto al año pasado

La vendimia será esta campaña un 30 % mayor que la del año pasado y un 10 % superior a la de una campaña normal, según las estimaciones de la organización agraria Asaja, que ha insistido en que no hay motivos para que los precios se vean afectados.
El secretario general de Asaja de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, acompañado en una rueda de prensa por la responsable de la organización en Toledo, Blanca Corroto, ha presentado la campaña de vendimia que este año viene con unos días de retraso.
Fresneda ha señalado que la calidad de la uva en general es buena y que, por variedades, de airén y macabeo habrá una buena cosecha, aunque de bobal será un 40 % menor por haber resultado afectada por marchitez fisiológica.
La yesca, lo que más perjudica
El secretario regional de Asaja ha indicado que, aparte de los problemas lógicos de plagas, lo que más está perjudicando a la vid es la yesca, hongo que afecta a la madera y que acaba secando la planta.
Ha explicado que este problema cada vez es mayor desde que en 2003 la Unión Europea prohibió el uso del arsenito sódico para combatir la yesca, por el perjuicio que podía causar al agricultor al aplicarlo.
Por ese motivo, Fresneda ha sugerido que sean empresas especializadas las que apliquen el arsenito sódico, pues es el único fungicida eficaz contra la yesca, y ha indicado que así se lo va a hacer llegar a la consejera de Agricultura.
Los responsables de la organización agraria, ante la campaña de vendimia que empezará dentro de unos días, han pedido tranquilidad a los agricultores y han informado de que los permisos de trabajo para contratar a las cuadrillas se van a gestionar de la misma forma que el año pasado.
El precio de la uva
En cuanto a los precios de la uva, ha insistido en que no hay ningún motivo para que los de este año sean inferiores a los del pasado, puesto que sigue habiendo operaciones comerciales en los mercados.
Y el dato que se ofrece de un descenso del 34 % del consumo de vino desde el año 2000, Fresneda ha dicho que queda contrarrestado con el aumento del 8 % que registra en países como Rusia y China.
El secretario regional de Asaja, por otro lado, ha criticado que algunas empresas se hayan echado atrás con los contratos que tenían suscritos para comprar el vino a cooperativas, aunque por el momento ha preferido no dar los nombres.