Desciende un 13 por ciento la superficie de ajo en Castilla-La Mancha

Según el avance de superficie y producción de ajo al mes de junio dado a conocer recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en España se han sembrado en el año 2010 algo más de 14.000 hectáreas de ajo, cifra que representa una disminución del 11% con respecto a 2009, y es la más baja jamás registrada.

Este dato viene a confirmar aún más a la baja las previsiones efectuadas por el sector en las reuniones mantenidas últimamente en Chinchón y Las Pedroñeras por la Mesa Nacional del Ajo. Por Comunidades productoras los descensos más significativos se han producido en Castilla y León (- 6%), Andalucía (- 13%) y Castilla-La Mancha (- 13%). Nuestra región ha pasado de 8.400 hectáreas en 2009 a 7.300 hectáreas en 2010, registrando sólo la provincia de Cuenca una pérdida de 850 hectáreas, que con las 1.800 hectáreas sembradas en 2010 sitúan a la provincia manchega en el tercer puesto del ranking nacional por detrás de Albacete con 4.500 hectáreas y Córdoba con 2.000 hectáreas.

A nivel productivo el descenso todavía es más acusado, ya que según el mismo avance provisional oficial en la campaña 2010-11 en España se habrían recolectado 125.000 toneladas de ajo, casi un 20% menos que en la campaña precedente, que se cosecharon 154.000 toneladas. Al igual que en lo relativo a superficies, las mayores mermas productivas se producen en Andalucía con una reducción del 21,5% y 39.500 toneladas y Castilla-La Mancha con reducción del 23% y 56.000 toneladas. La provincia de Cuenca reduce su producción de 24.000 toneladas a 12.000 toneladas, mientras que la de Albacete, primera en superficie y producción de España, se sitúa en las 36.000 toneladas.

Las cifras dadas a conocer y aquí valoradas nos colocan en el nivel más bajo jamás registrado en ajo en España, cultivo que en la última década, y como consecuencia principal de la presión de las importaciones procedentes de China, ha visto reducido sus efectivos productivos en casi un 50%. Sólo Castilla-La Mancha en el período citado ha pasado de cultivar 12.300 hectáreas en la campaña 1999-00 a las 7.300 hectáreas actuales.

Según datos del Departamento técnico de Cooperativas Agro-alimentarias CLM, el sector del ajo en Castilla-La Mancha está integrado por cerca de 1.500 explotaciones que generan anualmente casi 600.000 jornales en tareas directas de cultivo y pos cosecha, con una cuantía económica conjunta de 34 millones de euros, que unidos a los del valor de la producción comercializada rondan los 125 millones de euros que mueve el ajo en Castilla-La Mancha, sector que hay que recordar, es el modo de vida y sustento de una veintena de pueblos que viven del y por el ajo y en los que el empleo que se genera es mayoritariamente de carácter femenino.

2 comentarios

  1. yo tambien e preguntado y me dicen que el kilo a 2,80 y para una hectarea necesitas 900 pues 2520 € entonces mas caro.si encuentras mas varato avisame

  2. buenos días, mi marido quiere plantar ajos este año , le han dicho algunos agricultores que el costo de la hectárea es entorno a los 2.000 € ha pedido que busque en internet el precio, pero no encuentro nada ¿me podéis ayudar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba