La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras recibe 6.000 euros de la Diputación de Cuenca
La ayuda directa de 6.000 euros tiene el objetivo de continuar con la promoción de esta variedad autóctona
Noticia importante para el cultivo del ajo en La Mancha conquense. La Diputación de Cuenca va a colaborar, con una ayuda directa de 6.000 euros, con la Indicación Geográfica Protegida del Ajo Morado de Las Pedroñeras. El objetivo es promocionar los beneficios de esta variedad autóctona, según el presidente, Álvaro Martínez Chana, que ha mantenido una reunión con la gerente de la IGP, Eva García.
«Con este acuerdo y con esta ayuda de 6.000 euros», explica Martínez Chana, «queremos reforzar lazos con la IGP». El presidente de la Diputación ha mostrado la importancia de este cultivo por el empleo que proporciona a la comarca, «es un cultivo que genera muchos puestos de trabajo, entre 30.000 directos e indirectos, da vida a La Mancha conquense».
También se ha trasladado en esta reunión que la institución provincial va a continuar potenciando la Feria Internacional del Ajo, con la inversión de 15.000 euros. Una feria en la cual ya se está trabajando para que se celebre el próximo mes de julio.
«En breves fechas rubricaremos el acuerdo con las CUAS del Alto Guadiana»
Por otro lado, Martínez Chana también ha mostrado su preocupación ante la escasez de lluvias y las posibles restricciones de agua. Por ello, el presidente provincial ha anunciado que en los próximos días se firmará un convenio de colaboración con las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas del Guadiana.
«El convenio que avanzábamos el año pasado con las tres Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas del Alto Guadiana«, anuncia Martínez Chana, «se está ultimando«. Esto significaría, según el presidente de la Diputación, que «en breves fechas rubricaremos este acuerdo«.
El objetivo del convenio es hacer un «estudio serio», dice Martínez Chana, de las capacidades de agua subterránea y la situación de las Masas de Agua Rus-Valdelobos, Sierra de Altomira y Lillo-Quintanar.