Los Presupuestos de C-LM para este año ascenderán a 8.420 millones de euros, 214 más que en 2015

Los Presupuestos de Castilla-La Mancha para este año alcanzarán los 8.420 millones de euros, 214 millones más que en 2015, lo que supone un incremento del 2,6% en unas cuentas que serán «eminentemente» de carácter social, ya que el 70% del gasto total será no financiero. Los presupuestos serán aprobados este martes en Consejo de Gobierno y el miércoles se presentarán en las Cortes.

Así lo ha avanzado este lunes en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida el vicepresidente del Gobierno, José Luis Martínez Guijarro; acompañado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el secretario regional de Podemos, José García Molina; y la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Blanca Fernández.

Martínez Guijarro, entre los compromisos alcanzados entre PSOE y Podemos para elaborar estos presupuestos, ha detallado el de ir «reduciendo progresivamente la financiación pública a la educación concertada», de tal forma que las partidas para conciertos «estarán congeladas» este año respecto al pasado.

También se reducirán «progresivamente» las horas lectivas y se contratará a «personal suficiente» para reducir las ratios de alumnos en todos los niveles de la educación, para llegar a 25 en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 32 en Bachillerato, e incrementar los apoyos en infantil.

Además, existe el compromiso «adicional» de que, si hubiera una mejora sustancial de las condiciones financieras de la Junta por parte del Estado, «por la relajación de los objetivos de déficit», que esa mejora redunde «en avanzar todavía más en reducción de ratios en educación pública».

En materia de sanidad, figura una reducción del 7,8% en sanidad concertada y el compromiso de reducir estos servicios y también el de poner «especial hincapié» en las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores del transporte sanitario en la renovación de los contratos, «primando a aquellas empresas que no hayan tenido ningún tipo de sentencia de vulneración de derechos laborales».

Martínez Guijarro ha detallado que son cuatro los pilares sobre los que se sustentan las cuentas, comenzando con las políticas de emergencia ciudadana, que se desarrollarán en partidas por importe de más de 629 millones de euros aunque el acuerdo con Podemos «hablaba de un mínimo de 500 millones», y en medidas de simplificación de procedimientos administrativos.

Los otros tres pilares están relacionados con los servicios públicos, la recuperación en Castilla-La Mancha y la apuesta por los servicios sociales y por el empleo público. De hecho, ha comentado que uno de los acuerdos habla de recuperar empleos públicos perdidos con hasta 6.600 plazas de empleo público en 2016 –1.755 plazas nuevas de empleados públicos, 1.042 en sanidad, 404 en educación, 120 en empleo y 189 de recuperación de funcionarios en la Administración general–.

PAGE: «HOY ES UN BUEN DÍA»

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha asegurado que este lunes «es un buen día» para la región, ya que este acuerdo es el pistoletazo de salida para la «recuperación» de la Comunidad Autónoma, añadiendo que el «retraso» para confeccionar las cuentas «ha merecido la pena».

Sobre la acción de Podemos, ha dicho que «consigue cosas importantes, no tanto en el fondo sino en los ritmos», y que ha actuado como «acelerador» en la recuperación de algunos servicios públicos.

A su juicio, este proyecto de ley «para la hemorragia» que causó el anterior Gobierno, ya que «si estuviera Cospedal, habría más derivaciones a la sanidad privada y desabastecimiento de las despensas sociales».

«Es un buen presupuesto y el primero de una serie que irá cambiando y viene precedido de acuerdos con los agentes sociales», ha dicho García-Page, apuntando que este presupuesto «le traerá muchos dolores de cabeza» a Cospedal ya que «va contra su forma de pensar».

También se ha referido al capítulo de ingresos, recordando que solo se contempla «un pequeño ajuste» en el impuesto de sucesiones «que no preocupa a nadie», ya que el 95 por ciento de los castellano-manchegos «no se verán afectados». «Es un marco fiscal que moveremos muy poquito», ha aclarado.

GARCÍA-MOLINA: «BIEN ESTÁ LO QUE BIEN EMPIEZA»

De su lado, el secretario general de Podemos, José García Molina, ha manifestado que «bien está lo que bien empieza», defendiendo que el dinero público «tiene que servir para servicios públicos y para el desarrollo de la región, y por ende para el desarrollo de la mayoría de los ciudadanos».

Así, ha contrapuesto esta idea a la que a su juicio ha existido en el pasado, «cuando los presupuestos solo iban a beneficiar a unos pocos».

Ha querido resaltar que una de las exigencias de Podemos ha sido instar al Gobierno nacional a redistribuir de otra forma el gasto destinado a la confesión católica en hospitales de la región. «Entendemos que esas prácticas no recogen el espíritu de un tiempo político nuevo y de una sociedad madura».

Pese a llegar a este acuerdo, García Molina ha avanzado que su Grupo Parlamentario estudiará la presentación de posibles enmiendas parciales, una vez que los consejeros expliquen y detallen en comisión parlamentaria los pormenores de cada una de las partidas.

RESPUESTA CONJUNTA AL PP

En este contexto, ambos dirigentes políticos han reaccionado a preguntas de los medios a las afirmaciones del diputado del PP Francisco Núñez, quien en una rueda de prensa anterior calificaba los presupuestos acordados entre PSOE y Podemos como «las cuentas de la mentira».

Tras estas palabras, García-Page ha contestado que, en todo caso, con las cuentas «no se pedirán miles de currículums para trabajar en una empresa que no se va a instalar», como sí ha ocurrido en el municipio donde Núñez es alcalde, toda vez que la empresa Giba Cars no se va a ubicar en Almansa.

Por su lado, García Molina ha recalcado que no está «preocupado» por lo que haga el PP, porque realmente «no hacen nada». «Les animaría por el bien de la región a que dejaran esta política de titulares escandalosos y se pusieran a trabajar en políticas concretas».

PSOE DA LA ENHORABUENA A PODEMOS POR SU «RESPONSABILIDAD»

De su parte, la portavoz del PSOE en las Cortes castellano-manchegas, Blanca Fernández, ha dicho que tras este acuerdo «hay que dar la enhorabuena a Podemos por su responsabilidad», y ha celebrado que el presupuesto plasme «lo que une» a ambos partidos, «como es el interés general».

«Es un presupuesto que pretende reforzar los servicios públicos. Hasta ahora hemos estado trabajando con los presupuestos de Cospedal, con muchas limitaciones, sin margen de maniobra, y a pesar de ello el Gobierno ha sido capaz de demostrar que se podían hacer cosas distintas», ha añadido.

Por último, ha deseado que el PP «encuentre la centralidad política», ya que «están instalados en la radicalidad». «Este acuerdo no asusta a nadie, no rompe nada», ha subrayado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba