Martínez Arroyo: Para tener acceso a las ayudas OPFH los socios de la cooperativa tienen que llevar el 100% de la producción


El consejero de Agricultura de Castilla La Mancha, Francisco Martínez Arroyo: «Comprendo la preocupación de la Cooperativa San Isidro El Santo sobre las ayudas OPFH, esta cooperativas no ha cumplido con los requisitos exigidos por la normativa Europea, por este motivo no puede acceder a las subvenciones, desde el Gobierno regional intentamos dar una solución al problema, pero lo primero es cumplir con la norma Europea».
Pero para recibir las ayudas europeas hay que cumplir la normativa. Hay un
requisito para poder ser OPFH, y es que los cooperativistas tienen que llevar
el 100% de la producción» y esta situación no se da al 100% en esta
cooperativa según los informes presentados
Arroyo: «En esta Cooperativa no han cumplido esta normativa según
informes.. Estamos a la disposición de la Cooperativa para poder hablar. No
queremos que las Cooperativas de la región tengan problemas»
La normativa para dar las ayudas OPFH no depende de la Comunidad Autónoma, depende de normativa europea»
Escucha aquí las declaraciones de Francisco Martínez Arroyo:
https://play.cadenaser.com/audio/1553252392_431897/
Qué son las OPFH
Una OPFH es una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas.
Están constituidas por productores que comercializan en común su producción.
Sus miembros pueden ser Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), Sociedades Mercantiles u otras entidades con personalidad jurídica.
Qué objetivos tienen las OPFH
– Planificar la producción de sus asociados y adecuarla a la demanda del mercado.
– Concentrar la oferta y comercialización de las producciones de sus asociados.
– Reducir los costes de producción y regular los precios.
– Fomentar técnicas de cultivo y producción sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
Qué ventajas tienen las OPFH para sus asociados
Las OPFH disponen a través de sus Programas Operativos de una serie de ayudas que permiten a los productores asociados:
Planificar la producción mejorando las infraestructuras de las explotaciones, las instalaciones en campo y los medios de producción (maquinaria, aperos, vehículos, plantones…).
Mejorar la calidad de sus productos a través de la mejora de la trazabilidad, certificación de sistemas de calidad, producción integrada, producción ecológica…
Mejorar la comercialización de los productos tanto a través de la adquisición o construcción de infraestructuras y equipos, como de estudios de mercado y promoción comercial, disposición de personal cualificado o apertura de delegaciones comerciales en el extranjero.
Beneficiarse de la investigación y el desarrollo experimental de nuevos productos, conjuntamente con centros de investigación.
Acceder a formación y asesoramiento específicos en materia de producción integrada, ecológica, trazabilidad, gestión de calidad, gestión medioambiental,…
Acceder a sistemas de gestión de crisis de mercados, como retiradas, ayudas a la distribución gratuita, ayudas a la recolección en verde y no recolección, constitución de fondos mutuales…
Beneficiarse de ayudas en inversiones medioambientales como la lucha contra la erosión, la incorporación de restos de poda en campo, modernización de regadíos, uso de sistemas de protección vegetal naturales en producción ecológica e integrada, instalaciones de energía renovable, acciones de formación y sensibilización medioambiental, etc…
4.- Qué requisitos debe cumplir una OPFH
Debe estar reconocida como OPFH por el órgano competente de la comunidad autónoma en una de las siguientes categorías:
1. Frutas y Hortalizas
2. Frutas
3. Hortalizas
4. Productos destinados a transformación
5. Cítricos
6. Frutos de cáscara
7. Setas
8. Aromáticas y condimentos
9. Uva de mesa
9. Melón
10. Cebolla
Un número mínimo de socios en función del valor de la producción comercializada
Control democrático de acuerdo con la reglamentación vigente.
Toda la producción de los socios inscritos en la O.P.F.H será comercializada, facturada y pagada através de la Cooperativa