Satisfacción entre los opositores al ATC en Cuenca, mientras sus partidarios no dan el proyecto por perdido

Unos y otros recuerdan que no es un paso “definitivo”, y desde quienes rechazan el proyecto piden acelerar la tramitación del VII Plan de Residuos Radiactivos

La retirada del ATC del Séptimo Plan de Residuos Radiactivos satisface a quienes se oponen a su ubicación en Villar de Cañas, pero tanto ellos como los partidarios del almacén nuclear subrayan que todavía no es un paso definitivo. En Cuenca y Castilla-La Mancha se han sucedido las reacciones después de que el gobierno haya descartado la construcción del almacén centralizado, y apueste porque cada central tenga su almacén individual.

Entre los principales detractores de este proyecto está la Plataforma contra el ATC en Villar de Cañas, que considera un triunfo que se hayan aceptado muchas de las alegaciones y que se haya dado este paso. Sin embargo, uno de sus portavoces, Carlos Villeta, ha apuntado que se trata de una revisión del borrador y que todavía queda una larga tramitación hasta que sea algo definitivo.

En el otro lado, el Ayuntamiento de Villar de Cañas se resiste a dar por clausurado el proyecto, y su alcalde, José María Sáiz, ha recordado que “hasta el rabo, todo es toro”. Ha indicado que el gobierno precisa de apoyos políticos para dar este paso, y entretanto su pueblo seguirá adelante para conseguir ser la sede del ATC.

En el ámbito político, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado optimista y lo considera un paso casi definitivo, aunque reconoce que persisten algunas amenazas. Además, ha puesto el acento en la incongruencia de haber elegido la localidad conquense en su momento, bajo los gobiernos de María Dolores de Cospedal, en Castilla-La Mancha y Mariano Rajoy en España.

En una visita a Cuenca, el presidente del Partido Popular en la región, Paco Núñez, ha acusado al gobierno regional de “mentir” sobre los proyectos que iban a sustituir al ATC en la comarca de Villar de Cañas, que sigue esperando inversiones.

FUENTE: Cadena SER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba